Curriculum Vitae

 

FORMACIÓN ACADÉMICA 

2004-2009. DOCTORA EN HUMANIDADES por la Universidad Carlos III de Madrid. (30 DE ENERO DE 2009, CALIFICACIÓN GLOBAL: CUM LAUDEN). Título de la tesis: La Construcción Sociocultural de la Realidad, del Género y del Amor, dirigida por D. Gérard Imbert Martí, profesor titular de Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid. Principales Áreas de Investigación: Teorías de Género (feminismos, masculinidades), Teoría de la Comunicación y Semiótica, Sociología, Estudios Culturales, Antropología, Teoría del Espectáculo, Filosofía, Literatura, Historia, Historia del Arte, Estética, Psicología Social.

1996-2000. LICENCIADA EN HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN por la Universidad Carlos III de Madrid. (1996-2000).

 

Actualidad 

Creadora y coordinadora del “Laboratorio del Amor”, una escuela virtual y una comunidad de mujeres que investigan sobre el amor romántico desde el feminismo. Desde el año 2015 y hasta ahora han participado más de mil mujeres de todas las edades y países. 

  • Soy Cofundadora del Observatorio de Género y Medios Centroamericano GEMA, desde el año 2016.
  • Formo parte del Observatorio de Masculinidades de la Universidad Miguel Hernández (Alicante) desde 2023. 
  • Soy profesora en Másters y cursos de Universidades españolas y latinoamericanas. 

 

EXPERIENCIA DOCENTE 

 Universidad de la Sorbona, Profesora de español, Lectrice en UFR d’Études Ibériques et Latino-américaine, París IV, 2011-2012.

Másters y Posgrados 

  • Universitat de Barcelona, Máster de Terapia Sexual y de Pareja 2024-2019 32 horas
  •  Universidad CARLOS III y ESCUELA ESEN, Posgrado “Experta en los Malestares de Género de las Mujeres”, Madrid, 2024- 2020 10 horas
  • Universidad FLACSO Uruguay, Maestría en Género y Cultura 2024- 2022 6 horas
  • Universidad FLACSO Uruguay, Diplomado en Género y Cultura.2024- 2022 6 horas
  • UNIVERSIDAD DE JAÉN, Coeducación para el amor desde la filosofía de los cuidados, sesión Máster en Análisis Crítico de las Desigualdades de Género e Intervención Integral en Violencia de Género, UJA, 26 de abril 2021.4 horas

 

CURSOS Y SEMINARIOS EN UNIVERSIDADES

2024 UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ, II Sesión Científica del Seminario de Octubre 2024 del Ciclo de Seminarios-Workshops Feministas “Creación de Redes sobre Masculinidades, Género e Igualdad” organizado por el Observatorio de las Masculinidades, campus de Sant Joan d’Alacant de la Universidad Miguel Hernández de Elche el 11 de octubre de 2024.

2023 UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ, ALICANTE, Curso de formación permanente: Hombres y Corresponsabilidad, organizado por el Observatorio de Masculinidades de la UMH, 25 horas de formación, Elche, Alicante, 16 octubre- 11 de diciembre de 2023.

2023 UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO, Salud mental y Masculinidades, Escuela de Verano de la UPV, Bilbao, 14 de septiembre, 2023

2022-2021 Universidad Complutense de Madrid, sesión “Amor romántico y relaciones de pareja” del curso “Masculinidades e igualdad”, organizado por la Unidad de Igualdad de la UCM, 2022-2021

2021 Universidad IBEROAMERICANA, taller en el Programa Universitario de Mujer y relaciones de género, con 4 horas de formación. En León, México, 9 de octubre de 2021

 2020 Universidad Bíblica Latinoamericana, Curso en línea Femicidio: Herramientas y técnicas para la prevención, de 40 horas de duración, en San José, Costa Rica del 30 de septiembre al 31 de octubre de 2020.

2017 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Taller “El amor romántico desde el feminismo”, organizado por la Unidad de Igualdad de la UAM, 10 de marzo 2017

2017 UNIVERSIDAD DE HUELVA Taller “La construcción del amor romántico”, en la Universidad de Huelva, organizado por la Unidad de Igualdad de la UHU, 15 de marzo de 2017

2010 Universidad Carlos III de Madrid, “El amor romántico desde una perspectiva de género”, Programa Cursos de Humanidades, 2010. (10 horas: 1 crédito)

2008 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

I Encuentro Internacional de Investigadores en información y comunicación, en la Facultad de Ciencias de la Información, UCM, 2 de octubre de 2008.

SEMINARIO DE COMUNICACIÓN, ESTÉTICA Y POLÍTICA en la Facultad de Comunicación Audiovisual de la Universidad Complutense promovido por el Grupo de Investigación Sociosemiótica de la Comunicación Intercultural de la UCM. 27 de mayo de 2008.

 

OTRAS INSTITUCIONES 

2024

VALENCIA Seminario Mujeres Grandes: “La Utopía fundamental: la Revolución Amorosa. La Ética del Amor y la Filosofía de los Cuidados“, en el Seminario “La Utopía como ética política”, en el Colegio Mayor Rector Peset. Valencia, 18 de enero 2024.

CIUDAD DE MÉXICO, formación presencial para la organización ESPACIO MUJERES A.C: “AMOR ROMÁNTICO: HERRAMIENTAS PARA MUJERES QUE TRABAJAN CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA MACHISTA”, los días 4 y 5 de marzo 2024, y 14 de junio 2024, con un total de 20 horas de formación. 

CIUDAD DE MÉXICO: formación virtual para empleadas de ESPACIO MUJERES A.C: “Mujeres que se liberan” en la plataforma del Laboratorio del Amor, con una duración de 3 meses (90 horas en total), desde el 15 de marzo al 15 de junio de 2024.

CIUDAD DE MÉXICO: "Mujeres que trabajan con mujeres: herramientas para profesionales", para la Red Nacional de Refugios AC, el día 24 de octubre en CDMX.

MALINALCO, MÉXICO: Taller “LA Revolución Amorosa” en Malinalco, organizado por Escuela Feminista Luna, días 25, 26 y 27 de octubre

COSLADA, MADRID: Formación virtual en la Escuela Feminista de Coslada, 16 de mayo. 

BARCELONA, ESCUELA FEMINISTA LA SUR: curso virtual de 20 horas organizado por Feminicidio. net, Geoviolencia Sexual y el Laboratorio del Amor, abril.  

GRAN CANARIA: Formación virtual en la Escuela Feminista Ágora Violeta, de la Asociación de Mujeres Jóvenes de Gran Canaria, 24 de febrero.

2023-2020 Máster Profesional de Consultoría de Igualdad en COLPOLSOC Colegio Profesional de Ciencia Política, Sociología y Relaciones Internacionales y Administración Pública de la Comunidad de Madrid, 2023-2020

2023 AECID: La Revolución amorosa: herramientas para el Autocuidado, Centro Cultural de España Juan de Salazar, talleres organizados en Asunción por AECID PARAGUAY los días 26 27 y 28 de abril de 2023

2022 UNRWA País Vasco, formación “Los Cuidados son políticos”, 30 de junio de 2022.

2022 MINCOTOUR, formación virtual para funcionarias del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, 8 de marzo, Madrid, 2022.

2022-2018 Proyecto de Formación para Profesionales que trabajan con menores las Masculinidades No Violentas, coordinado por Coral Herrera Gómez para la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, impartido en: FUNDACIÓN IDEO, 2022-2018.

2022-2018 GOBIERNO DE CANARIAS Proyecto para menores con medidas judiciales por violencia sexual y violencia machista: “Amar es cuidar: herramientas para quererse bien”, coordinado por Coral Herrera Gómez para la Dirección Juventud de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias. Impartido en: Centros de menores de Gran Canaria y Tenerife, 2022-2018

2022 LANZAROTE Módulo Masculinidades en el proyecto Mascarilla 19 organizado por el Ayuntamiento de Tías, Lanzarote, diciembre 2022

2021 Emakunde, Instituto Vasco de la Mujer, PAÍS VASCO, Sesión Formativa para el profesorado en NAHIKO, el programa coeducativo  para la Igualdad, el Respeto y la No violencia, 14 de mayo, 2021.

2021 MADRID Espacio de Igualdad Nieves Torres, Ayuntamiento de Madrid: Seminario “Otras formas de quererse son posibles”, modalidad virtual., de Enero a Junio,  2021 

2021 FUNDACIÓN CEPAIM, ¿Qué queremos las mujeres?, Sevilla, 30 de septiembre 2021.

2020 COMUNIDAD DE MADRID  Seminario en línea para Personal Docente de Secundaria: “Trabajar el Amor romántico en las aulas”, organizado por la Comunidad de Madrid, 14 de Abril 2020.

2019 ESSCAN Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales del Gobierno de Canarias, Curso “Masculinidades igualitarias. Prevención de la Violencia de Género en Adolescentes". Tenerife, Diciembre 2019.

2019 SETEM, VITORIA Curso Amor y capitalismo, organizado por: Factoría de Valores, el 23 de febrero 2019

 

EXPERIENCIA COMO MIEMBRO DE COMITÉS CIENTÍFICOS

  • 2025 Revisora Miembro del Comité Científico de la Revista Asparkía. Investigación Feminista, Universidad Jaume I, ISSN: 1132-823, e-ISSN: 2340-4795
  • 2025-2012: Miembro del Comité Científico Internacional de la Revista Espiga de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Educación a Distancia U.N.E.D de Costa Rica. 
  • 2025-2024 III CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE MASCULINIDADES E IGUALDAD, organizado por la Universidad Miguel Hernández de Elche, abril 2025. 
  • 2024 "Love is Blind? Love, Media and Popular Culture from the 1950s to Today", Congreso Internacional en la Ecole Normale Supérieure de Lyon, Francia, 12-13 de Febrero, 2024.

 

EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN 

ESPAÑA 

  • 2024. CÍRCULOS DE MUJERES: LO PERSONAL ES POLÍTICO. UNA ETNOGRAFÍA SOBRE LA ESPIRITUALIDAD FEMINISTA de la Universidad Miguel Hernández. 
  • 2023 Grupo de Investigación “ECONOMÍA, CULTURA Y GENERO” (ECULGE) de la Universidad Miguel Hernández. 
  • Beca de Investigación. Elaboración tesis doctoral “La construcción sociocultural de la realidad del género y del amor”. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD CARLOS III, 2003-2008
  • Beca de Investigación. INSTITUTO DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN “MIGUEL DE UNAMUNO”. Universidad Carlos III de Madrid, 1999-2000.

PORTUGAL

Consultora del proyecto INTIMATE- Citizenship, Care and Choice: The micropolitics of intimacy in Southern Europe, de la Universidad de Coimbra (Portugal), financiado por European Research Council, 2016

FRANCIA

Investigadora en el Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques Contemporains. Seminario IBERHIS. Institut d’Études Ibériques et Latino-américaine, curso 2011-2012.

LECTRICE EN UFR d’Études Ibériques et Latino-américaine, París IV, Universidad de la Sorbona. 

COSTA RICA

Proyecto de Investigación: Educación a distancia y Diversidad de Género: Trayectorias de vida en América Latina. Proyecto PROY0003-2016: Vicerrectoría de Investigación y Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades UNED COSTA RICA, 2018

 

CONSULTORÍAS

  • 2011 UNESCO Consultora de Comunicación en Sector Cultura UNESCO Costa Rica.
  • 2023 UNWRA Consultoría: Realización de un decálogo de cuidados, previo estudio de las políticas y condiciones laborales ya implantadas en la organización.
  • 2020-2015 Consultora del proyecto de investigación GMMP en Costa Rica: Proyecto de Monitoreo Global de Medios (GMMP)
  • 2013-2016 Consultora en O.S.A (Oficina de Seguimiento y Asesoría de Proyectos), San José, Costa Rica. Principales funciones: revisión y edición de documentos, impartición de talleres de capacitación y sensibilización, elaboración de memorias, seguimiento de proyectos de desarrollo y temas de género en Centroamérica.
  • 2013 Consultora en ILANUD: “Marco teórico y legal sobre la población LGBTIQ privada de libertad”, para el Taller Género, Justicia y Diversidad organizado por el Programa Regional de la Violencia de Género y Trauma de ILANUD.
  • 2012 Consultora de Género en AECID. Evaluación Final externa del “Programa de Apoyo a la Creación y Consolidación del Centro de Investigaciones Fiscales y Hacendarias de Costa Rica”, impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Ministerio de Hacienda de Costa Rica.
  • 2012 Consultora de Género INAMU –FLACSO Costa Rica: Elaboración de una sistematización de los procesos de fortalecimiento del liderazgo y organización de las mujeres (2007-2009)” con Dña. Leda Marenco Marrochi, Coordinadora de la Maestría de Género UNA-UCR.

 

CONGRESOS INTERNACIONALES 

  • 2024, ESPAÑA, GRANADA: I Congreso Internacional Feminista, Ciudad de Armilla, 4 y 5 de abril.  
  • 2023 MÉXICO, GUADALAJARA: IV Congreso Internacional Cultura de Paz desde las Mujeres, 23 y 24 de abril. 
  • 2021 MÉXICO, Congreso Estatal de Cuidados Remunerados y No Remunerados con perspectiva de género, conferencia magistral Los cuidados en el Centro, Secretaría de Igualdad Sustantiva de Puebla, 14 de octubre.
  • 2019 ARGENTINA: Congreso “Infancia Sin Violencia”, Conferencia magistral“Cómo enseñamos a los niños a ser violentos”, organizado por Aralma en la Universidad de Buenos Aires, 22 de agosto.
  • 2019 MÉXICO: II Congreso Por la Igualdad de Género, Universidad de Sinaloa: “Otras formas de quererse son posibles”
  • 2018 MÉXICO: Congreso Por la Igualdad de Género, Universidad Autónoma de Sinaloa. Conferencia: La construcción del Amor Romántico México. Noviembre 2018
  • 2015 MÉXICO Congreso de Sociología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. Ponencia magistral de apertura del Congreso, Octubre 2015
  • 2012 ECUADOR I Coloquio Internacional Queer Interdisciplinario. Pensando "lo queer" desde y en América Latina. “El amor romántico desde una perspectiva Queer”, FLACSO, Quito, Ecuador, 27 de octubre 2012.
  • 2011 COSTA RICA I CONGRESO INTERNACIONAL GEFEDI: Género, Feminismos y Diversidades, organizado por el Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). 22 de junio 2011

 

CONGRESOS NACIONALES 

    • 2024 BADAJOZ, III Congreso Nacional de Comunicación en materia de violencia de género e Igualdad , organizado por la Diputación de Badajoz, 14 y 15 de noviembre de 2024.
    • 2024 SANTIAGO DE COMPOSTELA, Congreso Medios de Comunicación y Xénero,  en el Auditorio Facultad de Ciencias de Comunicación de la USC, organizado por Colegio de Periodistas de Galicia, día 28 de noviembre
    • 2022 SORIA, Congreso Internacional de Género y Educación, Universidad de Valladolid, 7 y 8 de julio de 2022.
    • 2019 GRAN CANARIA, ESPAÑA: Congreso de Coeducación y Feminismo, Conferencia Magistral: ¿Cómo aprendemos a ejercer y a soportar la violencia machista?, Consejería de Educación del Gobierno de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 15 y 16 de Noviembre 2019 
  • 2015 TENERIFE CONGRESO FEMINISMO Y AGENDA GLOBAL, organizado por el Instituto Canario de Igualdad, 27 y 28 de marzo. 
  • 2014 GRAN CANARIA Deconstrucción del amor romántico como prevención de la violencia de  género.  Congreso de Educación y Género Organizado por el Instituto Canario de Igualdad. Gran Canaria, España. Noviembre 2014. 
  • 2011 CIME: I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MASCULINIDADES Y EQUIDAD Los mitos de la masculinidad y el romanticismo patriarcal. Análisis de la construcción sociocultural de la identidad masculina y de las relaciones amorosas con hombres y mujeres”,  7-8 de Octubre 2011, Barcelona, España.

 

CONFERENCIAS INTERNACIONALES

2024

FRANCIA Coloquio Internacional "Love is Blind? Love, Media and Popular Culture from the 1950s to Today", organizado por el Centre Max Weber y CEMTI,  en la Ecole Normale Supérieure de la Universidad de Lyon, Francia, 12-13 de Febrero, 2024

MÉXICO, Conferencia organizada por el DIF en el Teatro Centenario de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, 8 de marzo.

CHILE, Conferencia organizada por Diversity Development Consulting en Mr. Hotel, 11 de marzo. 

GRANADA, I CONGRESO INTERNACIONAL FEMINISTA DE ARMILLA: Mesa Conciliación, Maternidades, Cuidados. Organizado por la Concejalía de Igualdad de Armilla, Granada, España, 5 de abril. 

COLOMBIA, Otras formas de quererse son posibles, Conferencia en Universidad Agustiniana, Bogotá, 23 de agosto.

CANADÁ, "The Love Revolution: Other ways of loving are possible", organizada por la CHAIR ERICA Cátedra de Investigación para el estudio de las relaciones íntimas, matrimoniales y románticas, Universidad de Universidad de Quebec en Montreal, día 6 de septiembre. 

MÉXICO, “Herramientas para transformar el amor”, conferencia magistral en el Colegio de Ingenieros Civiles organizado por Espacio Mujeres Asociación Civil, Ciudad de México, 23 de Octubre. 

2023

PARAGUAY, ASUNCIÓN: La Revolución amorosa: herramientas para el Autocuidado, Centro Cultural de España Juan de Salazar, conferencia organizada por AECID PARAGUAY el día 25 de abril.

SUIZA, Amarse es cuidarse: maneras de quererse bien, conferencia virtual organizada por la Asociación de Mujeres Españolas en Suiza, 7 de febrero

MÉXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

  •   20 septiembre: Conferencia magistral en Facultad de Psicología, sede Acapulco.
  •    21 de septiembre: Conferencia Facultad de Derecho, sede Acapulco
  •    22 de septiembre: Clausura y última sesión del V Diplomado Internacional en Igualdad de Género y Derechos Humanos.

UNIVERSIDAD BENEMÉRITA DE PUEBLA: Conferencia magistral: Otras formas de quererse son posibles, organizada por la Secretaría de Igualdad Sustantiva para el Gobierno de Puebla, México, día 24 de marzo.

2022

ECUADOR, conferencia virtual para la ONG PAZ y DESARROLLO, 5 de julio 2022.

MÉXICO, TEC DE MONTERREY:  Conferencias magistrales virtuales, Lo Romántico es Político,15 de febrero de 2022. Masculinidades y amor romántico: otras formas de ser hombres son posibles 15 de marzo de 2022.

Universidad Autónoma de México, UAEMEX: Conferencia magistral virtual, organizada por la CIEG , 10 de marzo de 2022.

CHIAPAS: Conferencia magistral virtual, organizada por la Secretaría de Igualdad  las Mujeres Tuxtla, 4 de marzo.

2021

MÉXICO 

  • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO,  Conferencia magistral en el Encuentro Interuniversitario sobre Hombres y Masculinidades, Masculinidades y amor romántico, UNAM, 27 de mayo, retransmitido en directo.
  • UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE LEÓN, Taller Mujeres que se liberan, 9 de octubre.
  • GOBIERNO DE PUEBLA, conferencia organizada por la Secretaría de Igualdad Sustantiva del Gobierno del Estado de Puebla, 19 de febrero 2021.
  • MÉXICO, “Congreso Estatal de Cuidados Remunerados y No Remunerados con perspectiva de género: Los cuidados en el Centro”, Secretaría de Igualdad Sustantiva de Puebla, México, 14 de octubre
  • GOBIERNO DE OAXACA Conferencia virtual en Oaxaca, México, organizada por la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, 16 de febrero 2021.
  • CIUDAD DE MÉXICO, Conferencia Magistral "Lo Romántico es Político", VIII Foro Internacional de Red Nacional de Refugios A.C., 13 de octubre.
  • MÉXICO, Charla virtual para el programa "Miércoles de Género e Inclusión" para el personal de Cultura UNAM México, 20 de octubre.

2020

PANAMÁ, UNFPA:  El amor y la violencia de género, 3 de Diciembre 2020.

COSTA RICA Conferencia en el Instituto de México de San José, Costa Rica. Organizada por RET Internacional: “Amor romántico y violencia machista”, 10 de febrero 2020.

COLOMBIA

  • Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá, 7 de febrero 2020
  • Conversatorio sobre amor romántico y violencia machista, organizado por: OEM Observatorio de Equidad para las Mujeres, Universidad ICESI y Fundación WWB, 6 de octubre

MÉXICO 

  • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO, organizado por Unidad de Igualdad de Género y Cultura  de la Paz, y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales , 23 de noviembre de 2021.
  • UNIVERSIDAD DE MONTERREY, Masterclass en Congreso He for She, en el TEC de la , 15 de octubre
  • GOBIERNO DE OAXACA, La construcción social de las Masculinidades, organizada por la Secretaría de la mujer Oaxaqueña, México, 4 de Diciembre 2020
  • GOBIERNO DE PUEBLA, Conferencia organizada por la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Puebla, 12 de junio de 2020

2018 

COSTA RICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA, Conversatorio 31 de Octubre 2018

  • UNED de Costa Rica, Conferencia 14 de septiembre de 2018.

MÉXICO

  • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO. Conferencia: Retos del Feminismo en las Universidades: la educación patriarcal y la violencia machistaFacultad de Ciencias Económicas de la UNAM, Ciudad de México, Noviembre 2018
  • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Conferencia: La construcción del Amor Romántico, en el Congreso Por la Igualdad de Género, México.  Noviembre 2018

2014 

ESTADOS UNIDOS: Kansas State UniversityQueer theories. Organizado por Woman ́s Studies Department (EEUU), 1 de Mayo de 2014.

COSTA RICA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA  La construcción sociocultural del amor romántico. Organizado por la Asociación IEM, en la UNA, 16 de mayo 2014

REPÚBLICA DOMINICANA Conferencia Internacional Género y Comunicación. Organizado por: Ministerio de la Mujer de República Dominicana. Santo Domingo, 3 de Abril 2014.

HONDURAS

  • V Foro de la Mujer, Conferencia para el Colegio de Pedagogos de Honduras: "Prevención de la violencia de género en el ámbito educativo: claves para desmitificar el  romanticismo patriarcal". Tegucigalpa, Noviembre 2014.
  • HONDURAS: Entrega del Premio Nacional de Comunicación por la Igualdad y Contra la Violencia de Género, y conferencia en el marco de la Campaña Contra los Femicidios en Honduras. Organizado por: Tribuna de Mujeres y Oxfam, Honduras. Honduras, Diciembre 2014. 

2013 

PARAGUAY V Encuentro Feminista del Paraguay. Conferencias: “Lo romántico es político”, y “Feminismos 3.0”. Taller de Diversidad Sexual”. Asunción, Noviembre 2013

COSTA RICA 

  • ILANUD COSTA RICA Conferencia "Marco teórico y legal de la población LGBTIQ privada de libertad", en el Taller  de Género, Justicia y Diversidad para directivos del Ministerio de Justicia en Costa Rica. Octubre 2013.
  • UNIVERSIDAD DE COSTA RICA I Jornadas Centroamericanas del discurso. Los mitos románticos en los discursos   mediáticos de la posmodernidad. UCR, 8- 10 de abril de 2013.
  • Universidad ULICORI: "El amor romántico perjudica seriamente la igualdad". Santa Cruz, Costa Rica, 19 julio, 2013.

2012 

ECUADOR UNIVERSIDAD FLACSO ECUADOR I Coloquio Internacional Queer Interdisciplinario. Pensando "lo queer" desde y en América Latina. “El amor romántico desde una perspectiva Queer”, FLACSO, Quito, Ecuador, 27 de octubre 2012.

COSTA RICA

  • UNIVERSIDAD DE COSTA RICA: X Semana Nacional de la Ciencia Política Nuevas Perspectivas en el abordaje de las Ciencias Sociales: Sexo, sexualidad y género. UCR, 28 de Septiembre 2012.
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA: "La construcción sociocultural del amor romántico". Facultad de Letras y Filosofía de la UNA, 26 de junio 2012.

2011 

COSTA RICA 

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA Conferencia Inaugural del Doctorado en Pensamiento Latinoamericano: "La construcción de la realidad en los medios de comunicación audiovisual costarricensesUNA, 6 de Septiembre de 2011.
  • UNIVERSIDAD DE COSTA RICA (UCR) Conferencia Los mitos amorosos y la dependencia emocional afectiva. 12 de Abril 2011
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA (UNA). Conferencia “El romanticismo desde una perspectiva de género” 12 de Marzo 2011
  • UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA (ULCR) “Los mitos románticos en las producciones audiovisuales”. San José, Costa Rica. 8 de marzo de 2011.

 

CONFERENCIAS EN ESPAÑA 

2024

BADAJOZ, III Congreso Nacional de Comunicación En materia de violencia de género e Igualdad , organizado por la Diputación de Badajoz, 14 y 15 de noviembre de 2024.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, Congreso Medios de Comunicación y Xénero,  en el Auditorio Facultad de Ciencias de Comunicación de la USC, organizado por Colegio de Periodistas de Galicia, día 28 de noviembre

LUGO, IV XORNADA QUÉREMONOS VIVAS, LIBRES E IGUAIS, organizado por la Diputación de Lugo, día 22 de noviembre

SANTIAGO DE COMPOSTELA: Amor romántico y Masculinidades: Hombres que ya no hacen sufrir por amor, en la Facultad de Ciencias de la Educación, organizado por la Unidad de Igualdad de la Universidad de Santiago de Compostela, día 5 de noviembre.

ALICANTE, ponencia en el Seminario de Otoño: Red de Asociaciones Feministas de Mujeres y Hombres por la Igualdad, Campus UMH de San Juan de Alicante, organizado por la Universidad Miguel Hernández de Elche, día 11 de octubre

OURENSE, Cómo construír relacións amorosas e libres de violencia nas redes sociais, en las Jornadas 'Del sexting al acoso y abuso sexual basado en imágenes entre adolescentes: nuevos riesgos online', en la Facultad de Educación y Trabajo Social, organizadas por la Unidad de Igualdad, Universidad de Vigo en Ourense, dia 7 de octubre.

MADRID, Conferencia en el Ciclo de Cine de Verano, organizado por CSIC, 19 de junio. 

SABADELL, Conferencia Inaugural de la Escola de Génere, organizado por Ayuntamiento de Sabadell, 4 de junio. 

MÁLAGA, Jornadas "La corresponsabilidad en la industria de los medios audiovisuales", Cine Albéniz, 7 y 8 de junio.

GRAN CANARIA, conferencia virtual organizada por la Escuela Feminista AGORA Violeta, 24 de febrero. 

JAÉN, Jornadas Masculinidades Corresponsables, organizado por AIHGE, Men Engage Iberia y Ministerio de Igualdad, 23 de febrero.

BILBAO, “San Valentín y otras enfermedades raras”, en La Terminal, organizado por Espacio Regadera para el Ayuntamiento de Bilbao, día 4 de febrero. 

EIBAR, “La Revolución Amorosa: los cuidados en el centro”, organizado por la Casa de las Mujeres Andretxea y el Ayuntamiento de Eibar, día 5 de febrero. 

2023

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA, Las mujeres, el Amor, y la Renta Básica Universal, 12 de Abril.

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA, Otras formas de ser hombres son posibles, Jornadas Masculinidades organizadas por la Federación ÁGORA, 16 de mayo

2022

UNIVERSIDAD DE SEVILLA, conferencia presencial en la Facultad de Psicología, US, 9 de marzo.

UNIVERSIDAD DE VALENCIA, conferencia en la UV, organizada por Psicólogas y psicólogos sin fronteras, 6 de julio de 2022.

UNIVERSIDAD DE MIGUEL HERNÁNDEZ, ALICANTE: II Ciclo de Seminarios Conversatorios sobre Masculinidades, Género e Igualdad organizado por el Observatorio de Masculinidades, Elche, 7 de Abril 2022.

UNIVERSIDAD DE MIGUEL HERNÁNDEZ, ALICANTE, conferencia en las Jornadas por el XX Aniversario del CIEG, UMH, 21 de septiembre de 2022

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID, conferencia en el V Festival de Filosofía organizado por la UVa,  18 de noviembre

2021

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ, Jornadas Violencia(s) de género, en la Universidad de Cádiz, 28 de mayo.

UNIVERSIDAD DE VIGO, Galicia: Jornadas para la prevención de la violencia machista, Universidad de Vigo, 24 de noviembre por la mañana.

MADRID, Conversatorio sobre pandemia y violencia de género organizado por el Colegio Profesional de Ciencia Política de la Comunidad de Madrid COLPOLSOC, 30 de junio.

2020

CANARIAS: Jornadas coeducativas organizadas por el Instituto Canario de Igualdad, 4 de noviembre, Tenerife.

A CORUÑA, Galicia: Conferencia en X xornadas Igualdade e prevención da violencia de xénero, 17 de noviembre 2020.

2019

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID, Estudios de masculinidad: nuevos retos y desafíos, Jornadas 8 de Marzo organizadas por la Unidad de Igualdad de la UC3M.

UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA, Mesa redonda sobre Amor Romántico, sede en Madrid, 12 de Febrero 2019.

2017 

UNIVERSIDAD DE VALENCIA Conferencia “Lo Romántico es Político” , organizado por la Unidad de Igualdad de la Universidad de Valencia, 7 de marzo 2017.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Taller “El amor romántico desde el feminismo”, organizado por la Unidad de Igualdad de la UAM, 10 de marzo

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Conferencia: “Lo Romántico es Político”, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, 30 de marzo.

UNIVERSIDAD DE HUELVA Taller “La construcción del amor romántico”, en la Universidad de Huelva, organizado por la Unidad de Igualdad de la UHU.

2016 

Conferencia Otras formas de amar son posibles, Instituto de las Mujeres de Xalapa, Ayuntamiento de Xalapa, México, Febrero 2016. 

2015 

Congreso Feminismo: Agenda Global. Organizado por el Instituto Canario de Igualdad, 27 de marzo.

2014 

  • CANARIAS Congreso de Género y Educación. Conferencia Deconstrucción del amor romántico como prevención de la violencia de  género.  Organizado por el Instituto Canario de Igualdad. Gran Canaria, España. Noviembre 2014. 
  • DONOSTI Conferencia “Lo Romántico es Político”, organizado por Emakumen Ondarroa,  Guipúzcoa, noviembre 2014.
  • BARCELONA Taller “Masculinidades y Amor Romántico”, organizado por Homes Igualitaris, Barcelona, España.

2013 

Verán Igualdade 2013 -IX Novas Fronteiras na Igualdade de Oportunidades  2.0. Ayuntamiento de Lalín, Galicia, España. 19 de Julio 2013.

2011  

  • UNIVERSIDAD DE MONDRAGÓN: "Los mitos románticos y las dependencias afectivas". Guipúzcoa, España, 20 de Diciembre 2011.
  • VII JORNADAS DE IGUALDAD . "Mitos románticos y dependencias afectivas”. Organizado por: Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Galdakao (Bilbao). 28 de Noviembre 2011, Bilbao, España.

 

EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO DE LA EDICIÓN 

2010 EDITORIAL FUNDAMENTOS: Directora de la Colección GÉNERO y Community Manager.

2009 EDICIONES DE LA TORRE Jefa de Comunicación y asesora académica. Tareas principales: Asesoría, redacción de contenidos, actualización y mantenimiento redes sociales. 

BECAS

2008-2003  FUNDACIÓN UNIVERSIDAD CARLOS III

Becaria de Investigación. Elaboración tesis doctoral “La construcción sociocultural de la realidad del género y del amor”

2002-1999 Becaria de Investigación. INSTITUTO DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN “MIGUEL DE UNAMUNO”. Universidad Carlos III de Madrid.

 

PUBLICACIONES 

LIBROS

“CIEN PREGUNTAS SOBRE EL AMOR. LA REVOLUCIÓN AMOROSA PARA JÓVENES", Editorial Catarata, Madrid, 2023.

"EL CONTRATO AMOROSO. HERRAMIENTAS PARA MUJERES QUE NEGOCIAN CON SUS PAREJAS”, Editorial Catarata, Madrid, 2021.

"RÉVOLUTION AMOROUSE: POUR ARRETER DE SOUFFRIR EN AMOUR", Editorial Binge Audio Edition, París, 2021.

“CÓMO DISFRUTAR DEL AMOR. HERRAMIENTAS PARA LA TRANSFORMACIÓN”, Ediciones B, Penguin Random House Mondadori, Barcelona, 2020.

“DUEÑA DE MI AMOR: TRANSFORMANDO EL MITO”, Editorial Los Libros de la Catarata, Madrid, 2020

“HOMBRES QUE YA NO HACEN SUFRIR POR AMOR”, Editorial Los Libros de la Catarata, Madrid, 2019.

“MUJERES QUE YA NO SUFREN POR AMOR”, Editorial Los libros de la Catarata, Madrid, 2018. ISBN: 978-84-9097-462-9

“LA CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL DEL AMOR ROMÁNTICO”, Editorial Fundamentos, Madrid, 2011. ISBN 978--84-245-1200-2

“MÁS ALLÁ DE LAS ETIQUETAS. Feminismos, Masculinidades, Queer”, Editorial Txalaparta, 2011.

 GUÍAS

Masculinidades no violentas: Herramientas metodológicas para trabajar con adolescentes, Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, 2022.

Mamá se va de viaje. Cuento Infantil y Guía Didáctica, Ayuntamiento de Humanes, Madrid, abril de 2021

Masculinidades no violentas: guía de recursos para trabajar con menores,

Instituto Canario de Igualdad, Tenerife, 2020.

 

LIBROS COLECTIVOS

Cómo trabajar las masculinidades en el ámbito de la pareja: los privilegios de los hombres y los derechos humanos de las mujeres”, capítulo 6 del libro: “Hombres En El Siglo XXI. Análisis Críticos De Las Masculinidades”. Anastasia Téllez Infantes, Javier Eloy Martínez Guirao, Joan Sanfélix Albelda, (Eds), Tirant Lo Blanch, España, 2024.

Masculinidad, amor romántico y relaciones de pareja, capítulo 6 del libro, Hombres, Masculinidad (es) e Igualdad” , coordinado por Bakea Alonso e Isabel Tajahuerce, de la Editorial Aranzadi, España, junio 2022.

El mito de la monogamia desde una perspectiva queer, En defensa de Afrodita,  Bellaterra Edicions, Barcelona, 2021. ISBN 978-84-18684-72-2

Definición de Amor Romántico, en el “Breve Diccionario de Feminismo”, coordinado por Rosa Cobo y Beatriz Ranea, Editorial Catarata, Madrid, 2020. 

ISBN 978-84-1352-002-5

El amor romántico, en Feminismos: Antología de textos feministas, coordinado por Beatriz Ranea, Editorial Catarata, Madrid, 2019, pág.132

“Educación a distancia: responsable entre la igualdad y la diversidad. Estudios Iberoamericanos en perspectiva de género”, Vilma Peña Vargas y Tania Meneses Cabrera. Mi capítulo: Ciencia Queer: diversidad, complejidad e ideologías. La producción y transmisión de conocimiento, y la construcción de la realidad desde una perspectiva Queer, Editorial EUNED, San José de Costa Rica, 2018.

La culpa y los celos en el amor romántico, del libro (H) amor 3: celos y culpas, Editorial Continta Me Tienes, Madrid, 2018.

Lo Romántico es Político: otras formas de quererse son posibles, del libro (H) amor. Editorial Continta Me Tienes, Madrid, 2015.

OTROS 

Los Cuidados, compartidos, en el Libro Los Cuidados de Sandunga Films, coordinado por Antonio Girón, Madrid, España, 2019.

Feminismo para jóvenas, Editorial Chirimbote, Buenos Aires, Argentina, 2018.

Fotogramas de género, María Castejón Elorza, Editorial SinIndice, Madrid, 2015.

El amor y la religión, ANTOLOGÍA DEL I SIMPOSIO QUEER EN COSTA RICA, Departamento de Estudios Ecuménicos, 2013.

El (des)prestigio social, simbólico e histórico del trabajo femenino, capítulo para el libro "CONSTRUIR CONOCIMIENTO DESDE EL GÉNERO. SALDANDO UNA DEUDA HISTÓRICA CON LA ACADEMIA". Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, 2012.

El romanticismo patriarcal en el cine dirigido por mujeres, capítulo en el libro colectivo “25 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE Y MUJERES DE PAMPLONA”, Fundación Ilpes Elkatea, Navarra, 2011

 

REVISTAS 

 

 

  • Amar con los pies en la tierra: el romanticismo práctico. Coral Herrera Gómez. Revista AIHGE, Asociación de Hombres por la Igualdad, enero 2016

 

  • Amor romántico y desigualdad de género. Revista Feminista Casa de la Mujer, Universidad Nacional de Costa Rica, ISSN 2215-2725. N°20 (2): 79-95, Costa Rica, julio-diciembre 2011.

 

Jina Moore; Shereen El Feki; Andrew Reding; Kate Kraft; Siddharth Dube; Tam Nguyen; Coral Herrera Gómez; Hans Billimoria. World Policy Journal (2014) 31 (1): 3–8.

ISSN: 07402775

SJR: Q4

h-index: 23

https://doi.org/10.1177/0740277514529710

 

PONENCIAS PUBLICADAS

 

 

  • 2011 CONGRESO GEFEDI

Dos grandes mitos del romanticismo patriarcal: el mito de la monogamia y el mito de la heterosexualidad, en el libro “Género, feminismos y diversidades”, Congreso Internacional GEFEDI organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, del 20 al 24 de junio de 2011. 

 

Idioma: Español

Detalles de publicación: Heredia, CR: Universidad Nacional, 2013

Edición: 1ª ed

Descripción: 406 p. il. ; 23 x 15 cm

ISBN: 978-9968-576-05-5

 

IDIOMAS 

Inglés: nivel alto hablado y escrito. 

Titulación: First Certificate In English (Universidad de Cambridge, 1996).

Francés: nivel básico.